Fuente: Las Melli

Según el Diccionario básico de canarismos, la palabra aquellar se define como verbo que se emplea para expresar cualquier acción cuyo verbo propio se ignora, no se recuerda o no se quiere expresar.Es un verbo que puede adquirir cualquier significado. Aquellando con Jesús es rezar, amar, compartir, sonreir, hablar, etc.
martes, 24 de noviembre de 2015
La síntesis del Adviento en un decálogo (para trabajar con los mayores del Colegio)
1.-
Adviento es una palabra de etimología latina, que significa
"venida".
2.-
Adviento es el tiempo litúrgico compuesto por las cuatro semanas que
preceden a la Navidad como tiempo para la preparación al Nacimiento
del Señor.
3.- El Adviento tiene como color litúrgico al morado que significa penitencia y conversión, en este caso, transidas de esperanza ante la inminente venida del Señor.
4.- El Adviento es un periodo de tiempo privilegiado para los cristianos ya se nos invita a recordar el pasado, vivir el presente y preparar el futuro.
5.- El Adviento es memoria del misterio de gracia del nacimiento de Jesucristo. Es memoria de la encarnación. Es memoria de las maravillas que Dios hace en favor de los hombres. Es memoria de la primera venida del Señor. El adviento es historia viva.
6.- El Adviento es llamada vivir el presente de nuestra vida cristiana comprometida y a experimentar y testimoniar la presencia de Jesucristo entre nosotros, con nosotros, por nosotros. El Adviento nos interpela a vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor en el justicia y en el amor. El Adviento es presencia encarnada del cristiano, que cada vez que hace el bien, reactualiza la encarnación y la natividad de Jesucristo.
7.- El Adviento prepara y anticipa el futuro. Es una invitación a preparar la segunda y definitiva venida de Jesucristo, ya en la "majestad de su gloria". Vendrá como Señor y como Juez. El Adviento nos hace proclamar la fe en su venida gloriosa y nos ayuda a prepararnos a ella. El Adviento es vida futura, es Reino, es escatología.
8.- El Adviento es tiempo para la revisión de la propia vida a la luz de vida de Jesucristo, a la luz de las promesas bíblicas y mesiánicas. El Adviento es tiempo para el examen de conciencia continuado, arrepentido y agradecido.
9.- El Adviento es proyección de vida nueva, de conversión permanente, del cielo nuevo y de la tierra nueva, que sólo se logran con el esfuerzo nuestro -mío y de cada uno de las personas- de cada día y de cada afán.
10.- El Adviento es el tiempo de María de Nazaret que esperó, que confío en la palabra de Dios, que se dejó acampar por El y en quien floreció y alumbró el Salvador de mundo.
3.- El Adviento tiene como color litúrgico al morado que significa penitencia y conversión, en este caso, transidas de esperanza ante la inminente venida del Señor.
4.- El Adviento es un periodo de tiempo privilegiado para los cristianos ya se nos invita a recordar el pasado, vivir el presente y preparar el futuro.
5.- El Adviento es memoria del misterio de gracia del nacimiento de Jesucristo. Es memoria de la encarnación. Es memoria de las maravillas que Dios hace en favor de los hombres. Es memoria de la primera venida del Señor. El adviento es historia viva.
6.- El Adviento es llamada vivir el presente de nuestra vida cristiana comprometida y a experimentar y testimoniar la presencia de Jesucristo entre nosotros, con nosotros, por nosotros. El Adviento nos interpela a vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor en el justicia y en el amor. El Adviento es presencia encarnada del cristiano, que cada vez que hace el bien, reactualiza la encarnación y la natividad de Jesucristo.
7.- El Adviento prepara y anticipa el futuro. Es una invitación a preparar la segunda y definitiva venida de Jesucristo, ya en la "majestad de su gloria". Vendrá como Señor y como Juez. El Adviento nos hace proclamar la fe en su venida gloriosa y nos ayuda a prepararnos a ella. El Adviento es vida futura, es Reino, es escatología.
8.- El Adviento es tiempo para la revisión de la propia vida a la luz de vida de Jesucristo, a la luz de las promesas bíblicas y mesiánicas. El Adviento es tiempo para el examen de conciencia continuado, arrepentido y agradecido.
9.- El Adviento es proyección de vida nueva, de conversión permanente, del cielo nuevo y de la tierra nueva, que sólo se logran con el esfuerzo nuestro -mío y de cada uno de las personas- de cada día y de cada afán.
10.- El Adviento es el tiempo de María de Nazaret que esperó, que confío en la palabra de Dios, que se dejó acampar por El y en quien floreció y alumbró el Salvador de mundo.
Fuente: eclesia digital
domingo, 22 de noviembre de 2015
Santa Cecilia, 22 de noviembre
Hoy es día de Santa Cecilia , una mujer que decidió
convertirse al cristianismo y por ello fue martirizada. El
catolicismo la convirtió en Santa y dado su amor por la música se
volvió la patrona de los músicos y en su honor se conmemora el Día
de la Música.
viernes, 20 de noviembre de 2015
21 de noviembre
Cada
21 de noviembre se celebra
la Presentación de María Santísima en el Templo y por ello también
realiza la “Jornada Pro Orantibus”, día en que los fieles son
invitados a dar gracias a Dios por aquellos y aquellas que entregan
su vida a
Dios en los conventos de clausura.
Según
la tradición, la niña María fue llevada al Templo por sus padres
para que integrara el grupo de doncellas que allí eran consagradas a
Dios e instruidas en la piedad.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Día Universal del Niño
Este
próximo 20 de noviembre, no solo conmemoramos el Día Universal de
Niño, sino que pedimos por todos sus derechos adquiridos, que los
mismos se cumplan y respeten. Cada niños en el mundo representa el
futuro y en ellos esta la responsabilidad de un mundo cada día
mejor. Desde aquí os deseamos a todos muchas felicidades y no dejéis de soñar, por favor.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Año de la Misericordia 1
La palabra Misericordia significa : tener compasión del otro. Nuestro querido Papa Francisco va a inaugurar el año de la Misericordia, en todo este tiempo, todos los amigos de Jesús vamos a trabajar intensamente en ello.
jueves, 15 de octubre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
Recursos para trabajar el tema de los refugiados.I
------Refugiados-------
Definición:
Según el
diccionario un refugiado, una refugiada es:
Persona
que por causa de una guerra, catástrofe o persecución, busca refugio fuera de
su país:
Otra
definición:
La Convención sobre el Estatuto
de los Refugiados –adoptada el 28 de julio de 1951 por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU)– establece que el refugiado es toda persona que debido a
fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre
fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no
quiera acogerse a la protección de tal país; o que, carente de nacionalidad y
encontrándose como consecuencia de dichos sucesos, fuera del país donde antes
tenía su residencia habitual, no pueda o, a causa de sus temores, no quiera
volver.
Es muy común que
los refugiados sean vistos como una carga, como gente que necesita ayuda pero
que no tiene mucho que contribuir. Sin embargo, cada refugiado tiene la
capacidad de efectuar contribuciones excepcionales a su propio país y a la
humanidad.
A parte de lo que
hemos oído por la televisión: refugiados Sirios huyen, piden asilo, a lo largo
de la historia de la humanidad nos encontramos de que esto no es algo nuevo,
sino que siempre ha existido. Y todas las personas que han huido de su país han
aportado al mundo y al país al que llegan cosas buenas. Por ejemplo podemos
citar aquí a Albert Einstein, Rigoberta Menchú.
Enseñanzas de Jesús. Los
refugiados son mi prójimo.
Jesús
también fue un refugiado, de pequeño huyo con sus padres desde Belén a Egipto. (Mateo 2, 13-15)
Jesús
no ha enseñado que debemos amar a todos.
|
Los
que le seguimos, los que somos amigos de Él, queremos ser reflejo de su imagen
por eso aprendemos sus enseñanzas:
|
Cuando acogemos a un refugiado
ejercitamos algunas obras de misericordia (son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a
nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales)
tales como:
DE LAS ESPIRITUALES:
Consolar
al triste.
Jesús
nos ha dicho: "Dichosos los que lloran porque serán consolados". El
consuelo de Dios, por medio de su Espíritu Santo, nos consuela. Pero, además,
Dios se vale de nosotros para consolar a los demás.
DE LAS CORPORALES:
Dar de comer al hambriento.
Jesús nos ordena
compartir con el necesitado cuando nos dice, "El que tenga dos capas dele
una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San
Lucas, 3-11). Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a
nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no
los deja desfallecer.
Dar de beber al
sediento.
Con
cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo
trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos
que no tienen un lugar donde beberlo?
Dar posada al
peregrino.
Existen
muchos inmigrantes, refugiados que esperan nuestra ayuda para poder vivir
dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y
a todo momento.
Vestir al desnudo.
A
menudo nos encontramos con hermanos que están vestidos con harapos o bien se
encuentran desnudos, viéndose disminuida su dignidad de hijos de Dios.
Ayudémosles a recobrarla brindándoles una vestidura limpia y respetable, que
les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás.
Las nombradas anteriormente Jesús nos las recuerda en este texto:
|
martes, 1 de septiembre de 2015
martes, 30 de junio de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Redacciones premiadas:
PREMIADOS :
1º Premio:
Natalia García Pérez – 3º Curso –
CEIP. Santo Domingo
“Me
encanta la Bajada de la Virgen”
2º Premio:
Raiza Castro Rodríguez; 5º Curso –
CEO Barlovento
“El collar de la Virgen”
Verónica Lorenzo Rodríguez; 5º
Curso – CEIP. José Pérez Vidal
“La
Bajada de la Virgen”
Premios del 1º Concurso de redacción: Bajada de la Virgen
Una vez más felicitamos desde aquí a todos los que habéis concursado. Los premios concedidos son:
1º Premio:
Natalia García Pérez – 3º Curso –
CEIP. Santo Domingo
“Me
encanta la Bajada de la Virgen”
2º Premio:
Raiza Castro Rodríguez; 5º Curso –
CEO Barlovento
“El collar de la Virgen”
3º Premio:
Verónica Lorenzo Rodríguez; 5º
Curso – CEIP. José Pérez Vidal
“La
Bajada de la Virgen”
martes, 12 de mayo de 2015
I CONCURSO DE DIBUJO ESCOLAR "BAJADA DE LA VIRGEN"
Desde aquí MUCHAS FELICIDADES a todos, a los premiados y a los que habéis participado. Muchas gracias a todos.
1º Premio:
Celia Pérez Ortega - 5 años- CEIP. La Galga
2º Premio:
Nieves López Santos - 5 años - Todoque
3º Premio
Valentina Brito Pérez - 5 años- CEIP. Manuel Galván de las Casas
PREMIADOS DE 1º CICLO
1º Premio:
Jordana Rodríguez Concepción - 1º - CEO. Barlovento
2º Premio:
Carmen Rodríguez Díaz - 1º - CEIP. La Galga
3º Premio:
Irga Concepción Ramos- 2º- CEIP. Manuel Galván de las Casas
PREMIADOS DE 2º CICLO
1º Premio:
Graciela Pérez Felipe- 3º - CEIP. San Antonio
2º Premio
Alejandra Darías Guzmán - 3º - CEIP. José Pérez Vidal
"La Pandorga saluda a la Virgen de Las Nieves"
3º Premio:
Miguel Hernández Lázaro- 3º - CEIP. José Pérez Vidal
"La Bajada de La Virgen"
PREMIADOS DE 3º CICLO
1º Premio:
Ana Bárbara Lorenzo - 5º- CEIP. Princesa Arecida
"La Fiesta de La Bajada"
2º Premio:
Adela Haldis Delgado Djupuik - 5º - CEIP. San Antonio
3º Premio:
Yaiza Martín Martín - 5º - CEO. Barlovento
PREMIADOS DE INFANTIL
1º Premio:
Celia Pérez Ortega - 5 años- CEIP. La Galga
2º Premio:
Nieves López Santos - 5 años - Todoque
3º Premio
Valentina Brito Pérez - 5 años- CEIP. Manuel Galván de las Casas
PREMIADOS DE 1º CICLO
1º Premio:
Jordana Rodríguez Concepción - 1º - CEO. Barlovento
2º Premio:
Carmen Rodríguez Díaz - 1º - CEIP. La Galga
3º Premio:
Irga Concepción Ramos- 2º- CEIP. Manuel Galván de las Casas
PREMIADOS DE 2º CICLO
1º Premio:
Graciela Pérez Felipe- 3º - CEIP. San Antonio
2º Premio
Alejandra Darías Guzmán - 3º - CEIP. José Pérez Vidal
"La Pandorga saluda a la Virgen de Las Nieves"
3º Premio:
Miguel Hernández Lázaro- 3º - CEIP. José Pérez Vidal
"La Bajada de La Virgen"
PREMIADOS DE 3º CICLO
1º Premio:
Ana Bárbara Lorenzo - 5º- CEIP. Princesa Arecida
"La Fiesta de La Bajada"
2º Premio:
Adela Haldis Delgado Djupuik - 5º - CEIP. San Antonio
3º Premio:
Yaiza Martín Martín - 5º - CEO. Barlovento
"Bajaremos contigo"
miércoles, 15 de abril de 2015
I CONCURSO DE DIBUJO Y REDACCIÓN ESCOLAR “BAJADA DE LA VIRGEN”
CONVOCATORIA
El colectivo de
profesores de Religión de la Isla de La Palma, con motivo de la celebración de La
Bajada de La Virgen de Las Nieves quiere promover en los alumnos de
todos los colegios e institutos de la Isla su participación en estas fiestas
lustrales a través de la convocatoria del I
Concurso de Dibujo y Redacción Escolar.
BASES DEL CONCURSO
Objetivos
- Fomentar la creación y expresión artística de los alumnos
- Reconocimiento y puesta en valor de buenas prácticas sobre determinadas destrezas de expresión y creación artística
- Promover el conocimiento de costumbres y tradiciones propias de nuestras fiestas lustrales.
Participantes
Podrán participar en
este certamen:
Dibujo: los niños y niñas de Educación Infantil
, Primaria y 1ª Ciclo
de Secundaria de cualquier centro de la Isla.
Redacción: los niños y niñas del 2º y 3º Ciclo de
Primaria y 1ª Ciclo de Secundaria de cualquier centro de
la Isla.
Modalidades del concurso
Dibujo:
Se realizarán a color y técnica libres y se podrá utilizar cualquier material colorante (lápices de color, rotuladores, recortes para collage, etc., no utilizar pinturas con purpurinas) se presentarán en DIN A4
Se realizarán a color y técnica libres y se podrá utilizar cualquier material colorante (lápices de color, rotuladores, recortes para collage, etc., no utilizar pinturas con purpurinas) se presentarán en DIN A4
Redacción:
Los trabajos tendrán una extensión máxima de tres páginas DIN-A4. Deberán estar escritas a mano .
Los trabajos tendrán una extensión máxima de tres páginas DIN-A4. Deberán estar escritas a mano .
Temática:
El tema a tratar será la Bajada de la Virgen de Las Nieves, pero teniendo como centro de interés a Nuestra Patrona, la Virgen de las Nieves, ya que ella es la principal protagonista de estas fiestas.
El tema a tratar será la Bajada de la Virgen de Las Nieves, pero teniendo como centro de interés a Nuestra Patrona, la Virgen de las Nieves, ya que ella es la principal protagonista de estas fiestas.
Presentación de los trabajos. Forma y Plazo
Los trabajos deberán
presentarse de acuerdo al formato establecido para cada una de las modalidades. Los participantes
solo podrán presentar un trabajo por modalidad y deberán indicar: Título o
lema, edad, curso, nombre y centro en el
reverso del trabajo.
Cada Centro escolar
realizará una preselección de los trabajos (5 como máximo de cada una de las modalidades)
Categorías de los premios
Dibujo
-
Infantil
-
1º
, 2º, 3º Ciclo de Primaria
-
1º
Ciclo de Secundaria
Redacción
-
2º
, 3º Ciclo de Primaria
-
1º Ciclo de Secundaria
Plazo de entrega de los trabajos
Del 27 de Abril al
30 de Abril
En cumplimiento de
lo dispuesto en la ley orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de
datos de carácter personal y en aras de proteger la intimidad y privacidad del
menor, les informamos que únicamente se tratarán los datos que se reciban de
conformidad con
las bases
del concurso, no cediéndose o comunicándose los mismos a terceros.
martes, 7 de abril de 2015
Excursión - PROYECTO “BAJADA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES”
PROYECTO “BAJADA DE
LA VIRGEN DE LAS NIEVES”
EXCURSIÓN
9:30 Llegada en guagua al lugar de destino “
Santuario de la Virgen de las Nieves” procedentes de los distintos Colegios e
Institutos de toda la Isla.
9:45 Acogida y bienvenida por parte de la organización
y entrada al Santuario en el orden establecido
(1 grupo de la zona del
Arciprestazgo de Los llanos y 1 grupo de zona de S/C).
10:00
Acogida y bienvenida del párroco Don Antonio Hernández hacia los niños.
-
Palabras
del guía en el Santuario
-
Ofrenda (
serán alimentos. Una ofrenda para entregar en aquel momento con buena presentación y de resto serán unas
bolsas que se le darán al párroco).
-
Canción
10:45
Salida del
Santuario dirección La Cuesta El Planto.
11:15
Llegada al Planto
y desayuno
11:30 Finalización del desayuno y palabras del guía.
11:45
Salida hacia
la Encarnación
12:00
Llegada a la
Encarnación, palabras del guía y entrega de los premios del concurso hecho en
los colegios
12:30
Salida del castillo
hacia el barco de La Virgen (pequeña parada)
12:45
Salida hacia la Parroquia de El Salvador por La Calle Real
13:00
Llegada a la
Iglesia de El Salvador y acogida del Señor párroco Don Francisco José Checa, breves palabras y
despedida.
13:15
Salida de
transporte hacia cada colegio.
NOTA: Aquellos colegios que se encuentren
lejos de su destino, si lo consideran conveniente pueden omitir la parada de El
Salvador y continuar hacia el lugar de recogida del transporte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)